Curso de Pranayama. Aprendiendo a respirar
Sangha Yoga. c/ Rio 18 Torrejón de Ardoz. Madrid
La práctica del Yoga comienza con la respiración. En la respiración está la clave de la vida. La función respiratoria es el soporte fisiológico y energético de todas las demás funciones. Puede afirmarse que según sea la calidad de nuestra respiración así será la calidad de nuestra vida. Conscientes de la relación existente entre el cuerpo la mente y la respiración, los yoguis investigaron a fondo las repercusiones de la respiración y desarrollaron el pranayama, un conjunto de técnicas que regulan el proceso respiratorio, y cuyos principales objetivos son: purificar el cuerpo físico y el cuerpo energético; equilibrar los flujos de las energías vital y mental; incrementar el nivel de energía (prana); regular el flujo de energía (prana) para estabilizar la actividad mental.
La práctica del pranayama influye positivamente en todas las estructuras del ser humano: el cuerpo físico, el cuerpo energético, y los niveles emocionales y mentales. Mejora la captación de oxígeno y la eliminación del dióxido de carbono, purifica las vías respiratorias y los pulmones incrementan su circulación sanguínea. Asegura la apropiada circulación de los fluidos corporales en los riñones, estómago, intestinos, hígado, etc… Estimula el proceso digestivo, purifica la sangre, tonifica el corazón, el sistema nervioso, la médula espinal, y cerebro. Durante la retención se estimula la respiración celular. Los textos clásicos del yoga afirman que la práctica regular del pranayama previene y cura muchas enfermedades otorgan una gran vitalidad, estimula el rendimiento intelectual, mejora la memoria, y proporciona claridad mental, otorga calma y serenidad. facilita la consecución de los estados de interiorización, concentración y meditación.
- Sábado 22 de noviembre 2025, de 10:00.h a 13:30h.
- Imparte: Vicente Moreno
- Precio: 30€/ taller.
- Lugar: Sangha Yoga Torrejón. c/ del Río 18, Torrejón de Ardoz, Madrid..
- Plazas: Grupos reducidos, imprescindible inscripción previa.
